26 ene VPH y Prevención del Cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino tiene muchos nombres, los más comunes son: cáncer cervicouterino, cáncer cervical o carcinoma de cérvix. ¿Pero sabes qué es? ¿cuáles es su causa? ¿Es cierto que podemos podemos prevenirlo?
Enero es el mes de concienciación del cáncer de cuello uterino y, si bien es una enfermedad a tener en cuenta en todo momento, estos días son una buena excusa para comenzar el año concienciando sobre la importancia de la prevención y detección temprana.
Cáncer de cuello uterino
El cervix o cuello uterino es la parte más baja del útero, y conecta el cuerpo del útero (donde crece el feto) con la vagina. El cáncer de cuello uterino se origina en las células que revisten esta zona.
Es el segundo cáncer más común en mujeres, con casi 500.000 casos nuevos diagnosticados en el mundo cada año. La buena noticia, es que es un cáncer prevenible, ya que en el 99% de los casos la causa es el Virus del Papiloma Humano (VPH), que puede detectarse. Lo malo: que aún hay muchas carencias en prevención temprana, lo que hace que más de la mitad de las mujeres afectadas mueran por esta enfermedad.
Detección del VPH y prevención del cáncer
De la citología al test de VPH
¿Cómo se diagnostica el cáncer de cuello uterino? Repasemos un poco la historia: En 1940, se introdujo la primera prueba para la prevención del cáncer de cuello uterino, el Papanicolau o pap test, o lo que las mujeres conocemos como la citología vaginal de “toda la vida”. Con esta prueba, se ve si las células del cérvix tienen alguna anormalidad que pueda indicar el inicio de una lesión precursora de cáncer de cuello uterino.
Gracias a esta prueba, se ha conseguido desde entonces reducir en un 70% la tasa de muerte por este tipo de cáncer. ¡Todo un avance! El problema de esta técnica es su baja sensibilidad, o lo que es lo mismo, la capacidad de diagnosticar enfermedad, ya que según las revisiones científicas es de apenas un 50-60%.
A día de hoy, se sabe que algunos tipos de Vírus del Papiloma Humano (VPH), conocidos como los de VPH de alto riesgo o high risk HPV, son los causantes del cáncer de cuello uterino en el 99% de los casos. Gracias a este descubrimiento, se han desarrollado técnicas moleculares que detectan el virus o la actividad molecular relacionada con los procesos oncogénicos.
Tests de VPH
Estas técnicas o tests de VPH, son mucho más sensibles y fiables que la citología y permiten detectar el virus antes incluso de que exista una lesión precursora (¡detección precoz antes de que haya cáncer!). Además, a nivel mundial, se está cambiando el paradigma de prevención y se recomienda la realización del test del VPH en lugar de la citología.
De hecho, en las guías de prevención de cáncer de cuello uterino de la Organización Mundial de la Salud ya se apunta que la citología como prueba primaria de prevención es una recomendación del pasado. En algunas zonas de España (Aragón, País Vasco o Navarra), ya se hace el test del VPH como prueba principal de detección en lugar de las citologías. Las citologías sólo se hacen para descartar o no la presencia de lesión, una vez que el HPV ha salido positivo. Esta práctica tardará poco en implantarse en todo el país.
Y entonces, con tanto avance en prevención, ¿por qué sigue habiendo muertes por culpa de esta enfermedad? La cruda realidad, es que, en muchos países, sobre todo en aquellos en vías de desarrollo, no disponen aún de infraestructuras adecuadas para llevar a cabo prevención de cáncer de cuello uterino, no tienen médicos suficientes, hospitales o acceso a centros para las mujeres que viven en zonas remotas o rurales. A esto se le suma el hecho de que el cribado para este cáncer es oportunista (no alcanza a toda la población, sólo a aquellas mujeres que lo solicitan) en casi todos los países y aún hay un gran número de mujeres que no acuden al profesional sanitario por pudor a ser examinadas.
Test de auotoma de VPH
¿La solución a muchos de estos problemas? La autotoma. La autotoma significa que la mujer toma su propia muestra para ser examinada, y se ha planteado a nivel internacional como una solución al problema del alcance de la prevención o screening. En algunos países como Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Australia, ya se emplea en el sistema nacional de salud pública. Esta permite que muchas mujeres puedan hacerse la prueba desde casa, de una manera más íntima y autónoma.
Ahora con el test de VPH, la mujer se puede hacer una autotoma cómodamente desde el baño de su casa y que ésta se envíe en un sobre, en seco, al laboratorio, donde se obtienen los resultados. Es una muy buena solución para mejorar el alcance de la prevención de cáncer de cuello uterino, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo.
IUNE test de VPH
Y eso es lo que ofrece IUNE HPV test: una forma cómoda, rápida y eficaz para que la mujer se haga el test de VPH sin salir de casa. IUNE HPV test es el primer servicio a nivel español que permite hacer la autotoma para detectar el VPH.
Los pasos son muy fáciles: creas una cuenta, pides el dispositivo de autotoma, te haces la toma, solicitas la recogida y ves el informe de resultados en unos días desde su plataforma. Creemos en las iniciativas que hacen que la prevención y el cuidado de la salud femenina sean más fáciles y puedan llegar a más mujeres, ¡y por eso hemos decidido unirnos!
A partir de hoy puedes encontrar el test de IUNE en la nueva sección de B-wom: Para ti, con un descuento especial. El cáncer de cuello uterino es uno de los más comunes, pero también con mayor capacidad de prevención del mundo. Creemos de verdad que la prueba de VPH es esencial para eliminarlo y ponemos a tu alcance la forma más fácil de hacer prevención.
¡Comparte para llegar a más mujeres!
No Comments