Masaje Perineal. Evita la episiotomía

Masaje Perineal. Evita la episiotomía

 

Los cuidados que tu zona pélvica necesita son diferentes en cada etapa de tu vida. Este post está dedicado a un cuidado muy importante en la etapa de embarazo: el masaje perineal. Aprenderás qué es y cómo hacer el masaje perineal. 

No es una práctica difícil, pero como se compone de varios pasos y requieren una técnica específica, hemos preparado un vídeo explicativo con ilustraciones para que sea más fácil seguirlo. El masaje perineal es difícil hacértelo a ti misma y no conseguirás los mismos resultados, por eso es importante que tu pareja te ayude. Embarazadas y parejas, ¡bienvenidos!

Primero: ¿Qué es el masaje perineal y para qué sirve?

El masaje perineal es una técnica que ayuda a la elastificación y relajación del periné y de la musculatura del suelo pélvico. El objetivo es que toda esta musculatura sea más elástica para una mejor apertura vaginal en el momento del parto, ya que si los tejidos no se estiran lo suficiente, los profesionales que están atendiendo el parto realizarán un corte en el periné con el objetivo de evitar un desgarro. Este corte es la episiotomía.

Tanto la episiotomía como el desgarro pueden dar molestias en el postparto: dolor, dificultad para defecar o para aguantar la orina, sensación de peso en la vulva o dolor en la penetración. Por eso desde Bwom te animamos a prevenir y hacer el masaje perineal para evitar todos estos problemas.

¿Cuando empezar con el masaje perineal?

  • El momento ideal para empezar con el masaje perineal es desde la semana 30  de embarazo hasta el final de éste. Esas 10 semanas de preparación son necesarias para relajar y estirar los tejidos de la zona perineal para el día del parto.
  • ¿Cada cuánto? Debes realizarlo unos 4 días a la semana para conseguir su efectividad.

¿Qué necesito?

  • Un aceite natural prensado en frío, preferentemente aceite de rosa mosqueta
  • 10 minutos al día
  • Tu pareja 😉

¿Cómo hacerlo?

En el vídeo que hemos preparado podrás ver el ejercicio paso a paso, con la técnica y nuestros consejos para conseguir el mejor resultado.

El vídeo está pensado para que:

  1. Lo veas tú que estás embarazada
  2. A continuación lo veáis juntos, tú y tu pareja
  3. Lo utilicéis como apoyo en las sesiones de masaje perineal

Los primeros días es normal que sea algo difícil para los dos, pero suele haber una curva de aprendizaje de unos días y en seguida os sentiréis muy cómodos.

En Bwom creemos en la prevención y la autogestión de la salud íntima, por eso creemos que enseñarte a hacer el masaje perineal es darte un gran poder para preparar tu cuerpo para el parto, y mejorar tu recuperación después. Piensa que ganarás en salud, bienestar, y seguridad. Relájate, respira, y confía en tu pareja 🙂

Alba Montero
[email protected]

Content Manager

1Comment

Post A Comment