
11 dic Gimnasia Abdominal Hipopresiva: Qué es y qué beneficios te aporta
La gimnasia abdominal hipopresiva es un ejercicio ideal para tonificar el abdomen y el suelo pélvico, pero además tiene muchísimos más beneficios para nuestra salud. Aprende más sobre este tipo de ejercicios y descubre porqué los incluimos en los planes de entrenamientos de Bwom.
¿Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?
La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica que activa los músculos abdominales que trabajan como faja y sostén (los abdominales oblicuos y el trasverso). Se trata de ejercicios que se hacen en apnea de espiración, es decir, sin aire. Esta apnea genera una contracción refleja de los músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico, por eso estamos tonificándolos. La apnea también activa el metabolismo y hace que se quemen más calorías. Sí, sí, quemamos calorías 🙂
Además, los ejercicios hipopresivos se realizan en posiciones muy concretas que ayudan a los músculos de la faja abdominal a contraerse mejor. Con la apnea y las posturas estarás consiguiendo una activación total de la faja abdominal, ¡por eso la gimnasia abdominal hipopresiva es una de las formas más eficaces y rápidas de fortalecer el abdomen!
Pero lo mejor, es que sus beneficios van más allá de tener un vientre bonito y tonificado. Como hemos dicho, con la gimnasia abdominal hipopresiva entrenamos el suelo pélvico, ayudamos al ascenso de los órganos pélvicos y obtenemos muchos beneficios para nuestra salud.
¿De dónde viene?
Imaginamos que te estarás preguntando de dónde ha salido este método “mágico” que parece ser más potente que el Supertotalcrunch de la Teletienda 😉
Pues aunque los abdominales hipopresivos empiezan a popularizarse ahora, el método de Gimnasia Abdominal Hipopresiva fue inventado a finales de los años 70, por el doctor Marcel Caufriez.
¿Por qué? Fue el primero en darse cuenta de que los abdominales “tradicionales” perjudicaban el suelo pélvico. Sí, esos abdominales que te han enseñado a hacer en el gimnasio.
Si ya hay un problema de suelo pélvico, los abdominales “normales” lo acentuarán, agravando por ejemplo problemas como la incontinencia urinaria, un prolapso o la flacidez abdominal -parece contradictorio pero es cierto! Ten en cuenta que los músculos que hacen que el abdomen esté tonificado y recogido son los que forman la faja abdominal (oblicuos y trasverso) y no los que forman la tableta de chocolate (los rectos abdominales)-.
Entonces decidió buscar una alternativa a las abdominales que fuera menos agresiva con los órganos íntimos de la mujer. Las abdominales hipopresivas no solo son menos agresivos, ¡si no que son un multiplicador de la salud de la zona pélvica! Sigue leyendo para saber porqué 🙂
Beneficios de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva
Aunque ya te hemos ido haciendo “spoilers” a lo largo del post sobre los beneficios de esta técnica, este es el momento de ver todo lo que puede aportarte la gimnasia abdominal hipopresiva 🙂
En los planes de entrenamientos personalizados que ofrece Bwom encontrarás muchos ejercicios hipopresivos, por eso queremos que seas consciente de qué aspectos estás trabajando y cuánto estás haciendo por tu salud invirtiendo muy poco tiempo:
- Reduce la cintura: los hipopresivos reducen el diámetro de la cintura y fortalecen el abdomen, pero sin dañar el suelo pélvico.
- Disminuye el dolor de espalda: Estas abdominales mejoran la postura de la espalda, y previniendo dolores, contracturas y migrañas asociadas.
- Mejora la función sexual: el rendimiento, la sensibilidad y el placer. ¿Por qué? Al ganar tono muscular en el suelo pélvico, mejoramos las sensaciones en el sexo y el orgasmo será más potente. 😀
- Soluciona y previene la incontinencia urinaria. Sí, este es otro motivo por el que estos ejercicios están en Bwom 🙂 Con este tipo de ejercicio hacemos un doble trabajo beneficioso: por un lado, fortalecemos el suelo pélvico para evitar las pérdidas, y por otro los músculos abdominales que ayudarán a mantener los órganos pélvicos en su sitio y liberar presión en la zona.
- Soluciona y previene la caída de órganos internos: prevenimos porque un abdomen fuerte nos ayudará a sostener los órganos pélvicos y así liberar tensión en los ligamentos que los sostienen (será más difícil que cedan y los órganos caigan). También puede solucionar el prolapso porque asciende los órganos caídos gracias al “efecto vacío” de la gimnasia abdominal hipopresiva (creamos una presión negativa en la cavidad pélvica con la que ayudamos a que los órganos suban y “vuelvan a su sitio”.)
- Excelente método pre parto y postparto, por todo lo que hemos comentado en los puntos anteriores.
- Aumenta el rendimiento deportivo: al realizar gimnasia hipopresiva se entrena la capacidad cardiorespiratoria, Porlo tanto también:
- Mejora de la capacidad respiratoria.
- Previene hernias de columna y abdominales. ¿Por qué? porque mejoramos el tono de la zona pélvica sin forzar el cuello y las lumbares (como suele pasar con los abdominales tradicionales). Este cuidado de la columna ayuda a prevenir hernias en la zona.
- Mejora la postura y el equilibrio, ya que cuando realizas una hipopresiva, activas intensamente gran parte de la musculatura postural.
¿Probamos?
¿Qué tal? ¿Impresionada? ¿Has realizado alguna vez un ejercicio hipopresivo? Si la respuesta es no, te proponemos probar ahora la respiración hipopresiva. Sí, ¡ahora! Lo bueno de este tipo de gimnasia es que no requiere un lugar ni material específico, por lo que reducirás al máximo las “excusas logísticas” para no dedicar tiempo a hacer ejercicio y cuidarte 😉
Ahí van las pautas:
- Siéntate con la espalda recta, pero relajada
- En primer lugar inspira abriendo mucho las costillas. Después, extrae todo el aire.
- Cuando no te quede aire dentro, bloquea la respiración. Esto quiere decir que no debes dejar entrar o salir aire. Puedes ayudarte en las primeras veces tapándote la nariz con una mano y cerrando la boca.
- Ahora, abre las costillas de nuevo simulando que coges aire pero sin cogerlo. Ahora aguanta esta posición 4 segundos…1….2…3…y 4. A continuación coge aire y descansa.
Un truco: evita que los hombros y la barbilla suban hacia arriba. Debes relajarlos, y también la pelvis.
¡Enhorabuena, acabas de hacer tu primera respiración hipopresiva!
Ahora que sabes todos los beneficios que aporta la gimnasia abdominal hipopresiva, y que has experimentado en qué consiste la respiración, te animamos a que descargues Bwom para entrenar con diferentes posturas.
En Bwom ofrecemos un test de evaluación del suelo pélvico y una serie de planes de ejercicios y cuidados personalizados para ti según tus respuestas. En todos los planes encontrarás ejercicios hipopresivos. ¡Prueba y cuéntanos cómo ha sido tu experiencia!
Beverly Moore
Posted at 16:47h, 27 octubreTha k you for info. I have had prolapse almost 2 years. Have used PT to learn the floor strengthening. Still have very bad days. Help!