exercise_yes Tag

El postparto es una etapa que frecuentemente queda olvidada, como relegada a una segunda fila. No nos planteamos qué nos va a pasar a nosotras una vez hayamos dado a luz, no nos hacemos demasiadas preguntas. Durante el embarazo estamos básicamente centradas en el aquí y el ahora, y lo máximo que proyectamos hacia delante es hacia el día del parto. Pero chicas, el postparto existe, el postparto cuesta y es una etapa bonita, sí, pero a veces puedes ser mucho menos idílica de lo que nos habíamos imaginado. En este post voy a intentar resumiros un poco de qué va esto del postparto, con cambios a nivel físico y emocional y mis consejos tanto a nivel profesional como a nivel personal por mi experiencia como madre.

Si eres runner, toma consciencia de cómo afecta correr a tu suelo pélvico, y aprende a cuidarlo para prevenir problemas como las pérdidas de orina o el prolapso de órganos.

Según  Kathrine Switzer, la primera corredora en participar en una maratón en Estados Unidos, “el sencillo gesto de poner un pie delante del otro te puede cambiar la vida”. Si tu eres una de esas mujeres que corren,  sabes que este ejercicio no sólo es una prueba de resistencia mental, sino también física. Además de las lesiones más comunes, el running es un factor de debilitamiento del suelo pélvico para las mujeres, que puede derivar en problemas como la incontinencia urinaria o el prolapso de órganos

Ejercitar el suelo pélvico tiene muchos beneficios a nivel físico y emocional, y requiere muy poco tiempo. Las rutina de ejercicios de suelo pélvico que encontrarás en nuestra app Bwom se realizan en solo 10 minutos, con los que estarás haciendo mucho por tu salud y calidad de vida. ¿No es suficiente? ¿Eres de las que le cuesta encontrar tiempo? Te proponemos invertir tus momentos de tiempo muerto en el bus o metro en ejercicios para ejercitar tu suelo pélvico, como ejercicios de Kegel y gimnasia hipopresiva. La decisión  ahora es: el Candy Crush o tú :) 

El postparto es una etapa que frecuentemente queda olvidada, como relegada a una segunda fila. No nos planteamos qué nos va a pasar a nosotras una vez hayamos dado a luz, no nos hacemos demasiadas preguntas. Durante el embarazo estamos básicamente centradas en el aquí y el ahora, y lo máximo que proyectamos hacia delante es hacia el día del parto. Pero chicas, el postparto existe, el postparto cuesta y es una etapa bonita, sí, pero a veces puedes ser mucho menos idílica de lo que nos habíamos imaginado. En este post voy a intentar resumiros un poco de qué va esto del postparto, con cambios a nivel físico y emocional y mis consejos tanto a nivel profesional como a nivel personal por mi experiencia como madre.

Si has llegado hasta aquí seguramente ya conocerás los beneficios de fortalecer tu suelo pélvico para prevenir y tratar problemas como las pérdidas de orina, o mejorar las relaciones sexuales. La clave para tener un suelo pélvico fuerte es la constancia, y a menudo hay días en los que no podemos encontrar un momento para realizar nuestra rutina de ejercicios. Sin embargo, en la lucha entre nuestra voluntad de cuidarnos y el tiempo y la logística, tenemos un gran punto a nuestro favor: podemos realizar los ejercicios de suelo pélvico en cualquier lugar, incluso público, como en el autobús o en el trabajo. Mira a tu alrededor. ¿Hay mujeres? ¿quién sabe si están haciendo ejercicios de kegel en este momento? En este post te vamos a mostrar como realizar ejercicios en la oficina para fortalecer tu suelo pélvico, indicando la postura y la pauta correcta para que sean efectivos.

La gimnasia abdominal hipopresiva es un ejercicio ideal para tonificar el abdomen y el suelo pélvico, pero además tiene muchísimos más beneficios para nuestra salud. Aprende más sobre este tipo de ejercicios y descubre porqué los incluimos en los planes de entrenamientos de Bwom.

¿Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?

La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica que activa los músculos abdominales que trabajan como faja y sostén (los abdominales oblicuos y el trasverso). Se trata de ejercicios que se hacen en apnea de espiración, es decir, sin aire. Esta apnea genera una contracción refleja de los músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico, por eso estamos tonificándolos. La apnea también activa el metabolismo y hace que se quemen más calorías. Sí, sí, quemamos calorías :)

Te planteamos una reflexión: ¿Cuántas horas dedicas al día a tu trabajo? ¿Y a tu pareja, a tus hijos, a tus amigos, a tanta gente que te importa, y que no te importa? ¿Y cuánto tiempo te dedicas SÓLO a ti? Esta es la clave de nuestra iniciativa #10minutosparati. Con ella queremos promover la importancia de dedicarse tiempo a una misma, un tiempo para ti sin que nada más importe. Tiempo para cuidar tu cuerpo y tu mente, para hacer cosas que te gustan y te hacen sentir bien o simplemente darte un pequeño capricho. Lo importante es sentir que te dedicas tiempo y te cuidas.

Quizás estés más familiarizada con el término suelo pélvico. Sin embargo la zona pélvica engloba más estructuras, no sólo la musculatura del suelo pélvico. En esta entrada del blog te explicamos qué es la zona pélvica y te mostramos cómo puedes reconocer todas sus partes en tu cuerpo mediante 5 sencillos ejercicios.

Muchas veces, lo que nos separa de poder hacer las cosas es el saber hacerlas. El conocimiento es lo que da el poder de hacer algo. Por eso, en Bwom defendemos que la mujer sepa qué necesita para cuidarse para que lo pueda hacer de manera autónoma. Tómate un rato esta noche para probarlos, o hazlos mañana nada más despertarte. Colócate en una esterilla o una manta. Hoy te mostramos la posición, la pauta y las repeticiones.