belly(g) Tag

Los ejercicios hipopresivos provocan una disminución de la presión en la cavidad abdominal, con la que tonificamos la musculatura del core y ayudamos a la correcta colocación de los órganos pélvicos.  “El cuerpo de una mujer no vuelve a ser el mismo tras el parto”. Si eres mujer habrás escuchado esta y probablemente la has asumido como una de las grandes verdades de la maternidad. Pues bien, es cierto que el cuerpo de la mujer cambia con el embarazo, pero  ¿por qué damos por sentado que debe ser a peor? Desmontemos juntas el mito. Si has tenido hijos: no es normal que tus relaciones sexuales sean dolorosas, que cuando llega la noche tu espalda no te deje vivir o tener pérdidas de orina para siempre. No asumas como normal lo que tan solo es natural durante un periodo de tiempo. Una buena recuperación postparto requiere especial atención sobre varios factores entre los que se encuentra la actividad física.  Dentro de los distintos programas de recuperación post parto, la Técnica Hipopresiva es una de las más completas.

Si has hecho el test de la salud pélvica de Bwom, habrás visto que una de nuestras preguntas es ¿Tu abdomen está flácido?. La razón por la que preguntamos esto es porque la musculatura abdominal está directamente relacionada con el suelo pélvico.Tener un abdomen fuerte y tonificado reduce el riesgo de tener problemas como pérdidas de orina o el prolapso de órganos. Descubre cómo afecta la musculatura abdominal a los problemas pélvicos y por qué tener un abdomen fuerte es mucho más que una cuestión estética.

La gimnasia abdominal hipopresiva es un ejercicio ideal para tonificar el abdomen y el suelo pélvico, pero además tiene muchísimos más beneficios para nuestra salud. Aprende más sobre este tipo de ejercicios y descubre porqué los incluimos en los planes de entrenamientos de Bwom.

¿Qué es la Gimnasia Abdominal Hipopresiva?

La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica que activa los músculos abdominales que trabajan como faja y sostén (los abdominales oblicuos y el trasverso). Se trata de ejercicios que se hacen en apnea de espiración, es decir, sin aire. Esta apnea genera una contracción refleja de los músculos de la faja abdominal y del suelo pélvico, por eso estamos tonificándolos. La apnea también activa el metabolismo y hace que se quemen más calorías. Sí, sí, quemamos calorías :)