
02 dic Ejercicios Hipopresivos en el Postparto: Recupérate sin presión
Los ejercicios hipopresivos provocan una disminución de la presión en la cavidad abdominal, con la que tonificamos la musculatura del core y ayudamos a la correcta colocación de los órganos pélvicos.
“El cuerpo de una mujer no vuelve a ser el mismo tras el parto”. Si eres mujer habrás escuchado esta y probablemente la has asumido como una de las grandes verdades de la maternidad. Pues bien, es cierto que el cuerpo de la mujer cambia con el embarazo, pero ¿por qué damos por sentado que debe ser a peor? Desmontemos juntas el mito.
Si has tenido hijos: no es normal que tus relaciones sexuales sean dolorosas, que cuando llega la noche tu espalda no te deje vivir o tener pérdidas de orina para siempre. No asumas como normal lo que tan solo es natural durante un periodo de tiempo.
Una buena recuperación postparto requiere especial atención sobre varios factores entre los que se encuentra la actividad física. Dentro de los distintos programas de recuperación post parto, la Técnica Hipopresiva es una de las más completas.
De hecho, esta técnica fue diseñada para ayudar a las mujeres a restaurar su condición física tras el embarazo. Se centra principalmente en la activación de la musculatura del core a través de una serie de ejercicios posturales y respiratorios que disminuyen la presión intra-abdominal. De esta manera se consigue mejorar el tono de los músculosimplicados y esto aporta beneficios sobre la salud y la estética.
La Postura
Imagina el core como un cilindro compuesto por: el diafragma (parte superior), el suelo pélvico (parte inferior), los músculos abdominales (parte anterior) y los músculos lumbares (parte posterior).
Todos ellos trabajan de forma sinérgica para mantener la estabilidad de la columna vertebral. Así que, si tu diafragma no está relajado y funcionando correctamente tu suelo pélvico se verá afectado. Al igual que si tus lumbares no están haciendo el trabajo estabilizador para el que fueron diseñados tu abdomen sufrirá las consecuencias. La base es sin duda, una buena postura.
El periodo del embarazo es muy sensible a los cambios posturales ya que tu centro de gravedad cambia y con él todo el funcionamiento del core.
La técnica hipopresiva propone una serie de posturas diseñadas teniendo en cuenta las cadenas musculares y la anatomía del movimiento. Reproducir estas posturas durante el postparto de manera habitual, significa recordarle a tu cuerpo cuales son los patrones correctos hasta que los memoriza y los integra de forma natural.
La Respiración
La maniobra respiratoria utilizada durante los ejercicios hipopresivos es quizá, lo más difícil al principio. Pero es también es la que aporta mayores beneficios y da sentido a toda la técnica en su conjunto.
Tiene sus raíces en el Yoga, concretamente en el Uddiyana Bandha, donde se utilizaba con la finalidad de disminuir la tensión o la ansiedad por la activación de las glándulas suprarrenales. ¡Así que además de tener beneficios en la postura y el tono muscular, también nos ayuda a reducir el estrés!
Este ejercicio respiratorio llamado “apnea” o “vaciado abdominal” provoca una disminución de la presión intra-abdominal. Por eso notamos un efecto de succión, que incide directamente sobre la activación de la musculatura y la descongestión de las vísceras.
Piensa que la cavidad intra-abdominal está sometida constantemente a aumentos de presión: cuando te ríes, cuando levantas las bolsas de la compra o durante el parto. La práctica de los ejercicios hipopresivos provoca el efecto opuesto y trabaja la musculatura del core de una forma mucho más saludable y eficiente.
Beneficios de los Ejercicios Hipopresivos
¡Esta es la mejor parte! Para empezar, es una técnica que requiere poco tiempo y logística: tan solo es necesario que dispongas de 20 minutos 2-3 veces por semana, ropa cómoda y un par de metros cuadrados para practicar.
En pocas semanas empezarás a notar una reducción del perímetro de la cintura, mejora de la incontinencia urinaria y el dolor de espalda entre otros.
Tu suelo pélvico comenzará a ganar tono y tus relaciones sexuales se verán beneficiadas. Además, todo el trabajo que harás a nivel respiratorio y diafragmático tendrá una consecuencia directa en la bajada de tus niveles de estrés.
Como ves, la técnica hipopresiva puede ser tu gran aliada para recuperarte de los cambios del embarazo y el parto «sin presión». Ten en cuenta que este tipo de ejericicos no solo están indicados en el postparto. Con los ejercicios hipopresivos tienes una forma de tonificar el core más saludable para tu suelo pélvico y con muchos beneficios para tu salud.
En Bwom encontrarás ejercicios hipopresivos adaptados a tus necesidades y orientados a diferentes objetivos: Control de pérdidas de orina, mejora de las relaciones sexuales, conseguir un vientre firme…
No Comments