Diástasis Abdominal y Suelo Pélvico

Diástasis Abdominal y Suelo Pélvico

Redacción original de Kim Vopni

Últimamente se ha estado hablando mucho de los cambios en el cuerpo de la mujer en el postparto, especialmente de la barriga abultada, consecuencia de la diástasis abdominal. Para muchas mujeres es simplemente una cuestión estética, sin embargo, la diástasis de rectos tiene un gran impacto en la salud de la mujer, especialmente en la salud pélvica. Si sufres diástais abdominal, es importante que sepas qué es, porqué pasa y por qué es importante rehabilitarla. Sigue leyendo, ¡esta información también te ayudará a recuperarte!

¿Qué es la diástasis abdominal?

Es la separación de los músculos rectos por la línea del medio. Es decir, que nuestros abdominales están separados dejando un espacio en el medio.

 

¿Por qué ocurre?

El diástasis abdominal puede ocurrir por varias razones, la más común es el embarazo y el parto. La presión hacia adelante que se da en el abdomen con el crecimiento del bebé genera un continuo estiramiento y presión del tejido conectivo de la zona que puede hacer que los abdominales rectos pierden su “alineación”. Además, en el embarazo se dan también muchos cambios posturales y hormonales que contribuyen a la creación de este espacio también.

 

Diástasis abdominal y su relación con suelo pélvico

Muchas mujeres no se sienten cómodas con el aspecto de su abdomen tras el embarazo e intentan mejorar con dietas, abdominales tradicionales y cosméticos. Estas tácticas se utilizan para tratar el aspecto estético, el cuál es el principal motivador, pero es importante saber que la diástasis abdominal es un problema más que estético.

Las dos rectos abdominales se unen desde el esternón hasta la sínfisis del pubis (pubis). Debido a sus puntos de fijación en la pelvis, una brecha entre ellos y la debilidad en el tejido conectivo, afecta directamente a la cavidad pélvica y la musculatura del suelo pélvico. De hecho, el 52% de las mujeres con disfunción del suelo pélvico tiene diástasis de rectos.

La ciencia dice que el 100% de las mujeres embarazadas tendrá diástasis abdominal en su tercer trimestre (Mota et al 2014), y que algunas mujeres también estiran los músculos abdominales y pierden fuerza muscular (Brauman 2008). Así que es lógico pensar que muchas de las mujeres que tratan de deshacerse de su barriga postparto tienen que prestar atención a su suelo pélvico también. 

Rehabilitar la diástasis abdominal es importante porque si no se trata puede contribuir al dolor de espalda, estreñimiento, y como ya hemos dicho, a la disfunción del suelo pélvico. La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para trabajar en ello, aunque cuanto antes se empiece la recuperación, mejor será el resultado.  

Cuerpo postparto con diástasis abdominal. Fotografía de Jade Beall http://www.abeautifulbodyproject.org/

Cuerpo postparto con diástasis abdominal. Fotografía de Jade Beall http://www.abeautifulbodyproject.org/

 

¿Cómo curar la diástasis abdominal?

La diástasis abdominal sólo se “cura” o rehabilita sola en las primeras 8 semanas postparto. Más allá de este tiempo es necesaria la intervención (Coldron et al 2008). ¿Y qué significa intervención? Trabajo de la postura y la alineación, ejercicios de Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Estos ejercicios mejoran además las disfunciones del suelo pélvico, por lo que son ideales en el postparto.

El uso de la faja abdominal en las primeras 8 semanas tras el parto es una buena manera de ayudar al abdomen y la musculatura pélvica y ayuda a proporcionar la forma de cierre de la pelvis de forma temporal mientras ejercitamos la musculatura pera rehabilitar la zona. Después de las 8 semanas después del parto, la faja todavía puede ser útil en algunas mujeres, pero no siempre. Lo mejor será acudir a un especialista del suelo pélvico para que evalúe el caso.

Si bien a menudo se consideran de forma independiente, el suelo pélvico y la musculatura abdominal están íntimamente conectadas y merecen más atención de la que suelen recibir.

 

Sobre Kim Vopni

La Doula-Fitness. Autora del libro «Preparada para empujar – Lo que tu abdomen y suelo pélvico quieren que sepas después del embarazo y el parto». Dueña de Pelvienne Welness y Cofundadora de Bellies.

Kim es madre de dos niños y certificada en fitness profesional y cómo doula. Combina la ayuda como doula con los principios del fitness para ayudar a sus clientas a optimizar su rehabilitación.

 

Alba Montero
[email protected]

Content Manager

16 Comments
  • Inés Mellado
    Posted at 17:30h, 09 septiembre Responder

    Por favor quisiera información ya que en mi caso sufrí de una evisceración de la cúpula vaginal y son muchas las dudas que tengo.

  • Abigail medina
    Posted at 18:03h, 10 septiembre Responder

    me fue de mucha ayuda, gracias 🙂

  • eva
    Posted at 22:38h, 10 septiembre Responder

    me interesa

  • diana tellez
    Posted at 03:00h, 18 septiembre Responder

    gracias por la informacion. no tenia ni idea. con razon me ha sido tan dificil volver a adelgazar la barriga… cuando estuve embarazada aumente 28 kg y mi bebe (en octubre cumple 3 aos era grande 57 cm y peso 3.700 kg. comprend que mi abdomen se estir demasiado.

  • claudia milena castillo
    Posted at 23:56h, 20 septiembre Responder

    excelente informacin si las mujeres tuviramos el conocimiento suiendo sobre este tema tendriamos mejor Nuestras salud del piso pelvico y abdominal

  • nela
    Posted at 04:43h, 22 septiembre Responder

    hola

  • Nelida
    Posted at 12:58h, 28 septiembre Responder

    yo no tengo hijos pero tengo probelmas con mi sobrepeso

  • Claudia
    Posted at 12:01h, 30 septiembre Responder

    No lo saba!! Peri manos a la obra

  • Belen Parra
    Posted at 11:12h, 05 octubre Responder

    Hace 6 semanas que he sido madre y ninguna comadrona y ni la ginecologa me han recomendado la faja abdominal, me parece muy extrao que aqui se mencione en las 8 primeras semanas.

    • Veronica Torras
      Posted at 08:35h, 07 octubre Responder

      Hola Belén, algunas comadronas y fisioterapeutas son partidarias del uso de la faja abdominal como ayuda temporal a la musculatura abdominal, y otros no lo son porque de este modo la musculatura no trabaja tanto. Ten en cuenta que en este post estamos hablando de la diástasis abdominal (una disfunción de la musculatura abdominal) y en estos casos, la autora del post recomienda el uso de la faja para no acentuar el problema en las primeras semanas, antes de poder ejercitar y rehabilitar la zona. Un saludo!

  • Maria
    Posted at 06:07h, 09 octubre Responder

    cual seria la solucin para este problema despus de haber ya pasado muchos aos de haber dado a luz y el estomago quedo distendido?

    • Alba Montero
      Posted at 09:42h, 21 octubre Responder

      Hola María, te recomendamos que consultes con un especialista en fistioterapia del suelo pélvico para que te haga una exploración física. También puedes empezar realizando diariamente ejercicios hipopresivos y con la aplicación de aceite de rosa mosqueta. En Bwom encontrarás ejercicios de Gimnasia Hipopresiva, te recomendamos nuestro plan «Vientre firme».

  • Alicia
    Posted at 02:13h, 14 octubre Responder

    muy buena explicacin

  • Cati
    Posted at 07:49h, 16 octubre Responder

    Hola , mi nombre es Cati , tengo 52 aos , hace un ao con menopausia , hago ejercicio regularmente, intento cuidar mi alimentacin.

    • Alba Montero
      Posted at 09:36h, 21 octubre Responder

      Hola Cati, gracias por tu mensaje! Próximamente publicaremos un post sobre Menopausia y Suelo pélvico. Enhorabuena por cuidar de tu salud, tu cuerpo te lo agradecerá 🙂

  • Ana Cecilia Gonzalez Cazares
    Posted at 04:51h, 16 octubre Responder

    Hola cuando yo tuve mi segundo hijo tuve problemas en el periné y suelo pelvis o pero los doctores no me dijeron que debía ejercitar mis músculos. Ahora después de dos años creo tener diastesis abdominal también. Aun puedo recuperarme con ejercicios? Tengo una barriga de embarazada y siento que no tengo fuerza en el abdomen. Ayuda por favor!!!

Post A Comment