
12 jun Cómo influye en tu salud la cantidad de agua que bebes
Sabemos que mantenernos hidratados es importante, pero ¿sabes cómo beber agua condiciona tu estado físico y anímico? Descubre cómo afecta tu ingesta de agua a las diferentes funciones de tu cuerpo, y toma el control de tu salud a través de un hábito tan sencillo como hidratarte correctamente.
Termorregulación
Tu cuerpo genera calor con cualquier movimiento que hagas, por pequeño que sea. Pero nuestra temperatura central se mantiene gracias a la hidratación: esto se llama termoregulación. Por eso, ante momentos de mayor calor como puede ser el ejercicio o ambientes calurosos, es importante beber agua para mantener esta regulación.
Efectos en la actividad física
La deshidratación reduce nuestra capacidad física, por lo que si no estamos suficientemente hidratadas es normal sentir cansancio, debido a que no podemos hacer una buena termorregulación como hemos visto. Cuando haces ejercicio es importante beber agua suficiente para prevenir que se reduzca el tiempo de resistencia, el aumento de la fatiga y la dificultad para respirar (2).
¡Incluso hay estudios que demuestran que una buena hidratación aumenta la efectividad de tiros libres en el baloncesto! (4)
Efectos en las funciones cognitivas
Simplemente por una deshidratación leve, el ánimo se puede ver alterado, y las funciones cognitivas pueden disminuir. En concreto, la deshidratación puede hacer que estés menos concentrada, tengas menos memoria a corto plazo, incluso causar mareos y confusión, afectando a tus actividades diarias (2). Beber agua puede aumentar los niveles de energía y mejorar las funciones cerebrales, ayudándonos así a ser más productivas y eficientes.
Efectos en las funciones gastrointestinales
Uno de los efectos más comunes de la deshidratación es el estreñimiento. Aunque no significa que sea la única causa: influye también el uso de medicamentos, la ingesta inadecuada de fibra, la mala alimentación… Si sueles estar estreñida, beber más agua puede ayudarte, junto con cambios en tus hábitos alimenticios.
Efectos en la función renal
Los riñones son los órganos que se encargan de filtrar la sangre para eliminar las sustancias tóxicas y los residuos de nuestro cuerpo. Si no tienen suficiente agua, no pueden funcionar bien (generando orina) y por lo tanto tendremos toxinas en nuestro organismo.
Beber agua te ayudará entonces a eliminar toxinas y sentirte bien, y a prevenir enfermedades renales.
Dolor de cabeza
A todas nos ha dolido la cabeza alguna vez por estar deshidratados. ¡El caso más común es la resaca! La causa no está muy clara a nivel científico, pero se cree que es porque cuando el nivel de agua se reduce significativamente, el cuerpo trata de conservar el agua restante, y para ello contrae los vasos sanguíneos y reduce el suministro de oxígeno y sangre al cerebro. Todo esto, da dolor de cabeza, así que si te duele piensa si puede ser por deshidratación!
Entonces, ¿qué cantidad de agua debo beber?
La cantidad de agua que bebemos está determinada por una serie de factores: nuestros hábitos alimenticios, el ambiente, el clima, nuestras costumbres culturales…
Las autoridades sanitarias (OMS) sugieren que hay que beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día (2); es decir, unos 8 o 9 vasos de agua. Esto sin incluir el agua proveniente de otras bebidas o alimentos. Según este dato, deberías beber agua incluso cuando no tienes sed.
No hay ninguna fórmula que determine con exactitud la cantidad de agua que debemos beber diariamente para gozar de buena salud, pero te recomendamos que bebas tanta agua como necesites. Siguiendo tu intuición y la sed, pero también poniendo atención a otros indicadores como los que hemos explicado (calor, cansancio, sudoración, dolor de cabeza, mala concentración…).
Seguramente ya sabías que beber agua es un manera sentirte bien por dentro y por fuera, pero ahora sabes por qué y qué consecuencias tiene no hacerlo. El agua es vida y ¡Cuidarse es quererse!
Referencias:
- Nissensohn, M., Sánchez-Villegas, A., Galan, P., Turrini, A., Arnault, N., Mistura, L., … Serra-Majem, L. “Beverage Consumption Habits among the European Population: Association with Total Water and Energy Intakes”. National Center for Biotechnology Information. U.S. National Library of Medicine. 2017 Apr; 9(4): 383.
- Popkin, B.M., D’Anci, K.E., Rosenberg, I.H. “Water, Hydration and Health”. National Center for Biotechnology Information. U.S. National Library of Medicine. 2010 Aug; 68(8): 439-458.
- Gunnars, K. (2016). How Much Water Should You Drink Per Day?. [online] Healthline. Available at: https://authoritynutrition.com/how-much-water-should-you-drink-per-day/ [Accessed 27 Oct. 2017].
- Solera-Herrera, A. (2003). Efectos de la deshidratación y la rehidratación en la efectividad del tiro libre de baloncesto. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 3(1), 35-42. Available online at: ://www.researchgate.net/profile/Andrea_Solera-Herrera/publication/242200002_EFECTOS_DE_LA_DESHIDRATACION_Y_LA_REHIDRATACION_EN_LA_EFECTIVIDAD_DEL_TIRO_LIBRE_DE_BALONCESTO/links/574320a808aea45ee84bbbf6.pdf
No Comments