¿Cómo afecta la menopausia al sueño?

¿Cómo afecta la menopausia al sueño?


Dormir bien por la noche se vuelve cada vez más dificil a medida que envejecemos, pero en las mujeres, además, la menopausia influye especialmente, provocando insmnio y otros tastornos.

Un estudio de 2016 publicado en el Chinese Medical Journal encontró que aproximadamente el 55% de las mujeres en la menopausia experimentan problemas graves para dormir, así como una mayor prevalencia de trastornos del sueño como la apnea del sueño y el rechinar de los dientes (bruxismo). Otro estudio en el 2018 Nature and Science of Sleep Journal encontró que el 26% de las mujeres con menopausia experimentaron insomnio.

Por lo tanto los estudios confirman que la menopausia afecta a tu sueño, y a la vez, la cantidad y calidad del sueño afecta a la intensidad de los síntomas menopáusicos. Estas son tres formas en que los cambios hormonales pueden estar causando problemas de sueño y posibles formas de ayudarte a mejorar tus noches de insomnio.

Sofocos
Debido a que los niveles hormonales se están ajustando, los sofocos son una queja frecuente de las mujeres menopáusicas. ¿Cómo se siente un sofoco? Sentirás que te invade un calor extremo e inexplicable de repente. El tema es que los sofocos pueden producirse durante la noche, y son capaces de despertarte. También es probable que sudes cuando tienes un sofoco mientras duermes, haciendo a tus sábanas y pijama más incómodos.

Si descubres que los sofocos te causan mucha angustia durante la noche, intenta bajar la temperatura en tu habitación y beber pequeñas cantidades de agua fría antes de acostarte para ayudar a que tu cuerpo se refresque de forma natural.

Si eso no funciona, puedes probar tratamientos naturales como comer cohosh negro o aumentar el consumo de soja que contiene isoflavonas (sustancias parecidas a los estrógenos) para minimizar los efectos de la menopausia. Aunque no hay ensayos clínicos que hayan apoyado o refutado la eficacia de estos tratamientos, la Sociedad de la menopausia de América del Norte recomienda probarlos junto con los cambios en el estilo de vida.

Ansiedad y depresión
El riesgo de sufrir ansiedad y depresión se incrementa en la menopausia, debido a la fluctuación de las hormonas y los cambios que están ocurriendo en cada parte de tu cuerpo.

Ambos transtornos pueden ser factores para tener insomnio y problemas de sueño. También puedes encontrarte apretando o rechinando los dientes mientras duermes (bruxismo). Si esto te pasa, es recomendable acudir al dentista para hacer una férula de descarga, que te ayudará tanto a proteger tus dientes de la erosión como a relajar la musculatura de la mandíbula.

Es importante mejorar el sueño porque a la vez, si duermes mal luchar contra la ansiedad y la depresión se vuelve más dif´ciil, por lo que podría ser un problema cíclico. Puedes probar con remedios naturales como la valeriana, la pasiflora, melisa, hierba luisa… Puedes encontrarlas tanto en infusión como en cápsulas de extracto (más potente).

Cafeína y sensibilidad al alcohol

Es posible que durante la menopausia te sientas más sensivle a la cafeína y alchol que consumes durante el día. Pueden aumentar los sofocos y hacer que te sientas más ansiosa, por eso es recomendable evitarlos. Si estás cansada y necesitas un impulso, intenta hacer un pequeño descanso o siesta en lugar de tomar café, ¡y mantente siempre hidratada!

Hay mujeres que se pasan al té. La teína y la cafeína son en realidad la misma molécula, pero hay personas que sienten que la excitación es más leve. Puedes probarlo, además tiene muchos beneficios

Si estos problemas continúan durante más de tres meses, habla con tu médico para que te ayude a encontrar una solución para dormir bien por la noche.

Más posts sobre menopausia: Síntomas Emocionales de la Menopausia, Osteoporosis y Salud Ósea en las Mujeres.

No Comments

Post A Comment