Suelo Pélvico

Imagen de Icon Undies ¿Has sufrido pérdidas ocasionales de orina o sientes que necesitas ir al baño con más frecuencia y urgencia en tu transición a la menopausia? Esto es conocido como incontinencia urinaria (IU), y es un síntoma muy común en este periodo de tu vida. La incontinencia...

Los ejercicios hipopresivos provocan una disminución de la presión en la cavidad abdominal, con la que tonificamos la musculatura del core y ayudamos a la correcta colocación de los órganos pélvicos.  “El cuerpo de una mujer no vuelve a ser el mismo tras el parto”. Si eres mujer habrás escuchado esta y probablemente la has asumido como una de las grandes verdades de la maternidad. Pues bien, es cierto que el cuerpo de la mujer cambia con el embarazo, pero  ¿por qué damos por sentado que debe ser a peor? Desmontemos juntas el mito. Si has tenido hijos: no es normal que tus relaciones sexuales sean dolorosas, que cuando llega la noche tu espalda no te deje vivir o tener pérdidas de orina para siempre. No asumas como normal lo que tan solo es natural durante un periodo de tiempo. Una buena recuperación postparto requiere especial atención sobre varios factores entre los que se encuentra la actividad física.  Dentro de los distintos programas de recuperación post parto, la Técnica Hipopresiva es una de las más completas.

El postparto es una etapa que frecuentemente queda olvidada, como relegada a una segunda fila. No nos planteamos qué nos va a pasar a nosotras una vez hayamos dado a luz, no nos hacemos demasiadas preguntas. Durante el embarazo estamos básicamente centradas en el aquí y el ahora, y lo máximo que proyectamos hacia delante es hacia el día del parto. Pero chicas, el postparto existe, el postparto cuesta y es una etapa bonita, sí, pero a veces puedes ser mucho menos idílica de lo que nos habíamos imaginado. En este post voy a intentar resumiros un poco de qué va esto del postparto, con cambios a nivel físico y emocional y mis consejos tanto a nivel profesional como a nivel personal por mi experiencia como madre.

Redacción original de Kim Vopni Últimamente se ha estado hablando mucho de los cambios en el cuerpo de la mujer en el postparto, especialmente de la barriga abultada, consecuencia de la diástasis abdominal. Para muchas mujeres es simplemente una cuestión estética, sin embargo, la diástasis de rectos tiene un gran impacto en la salud de la mujer, especialmente en la salud pélvica. Si sufres diástais abdominal, es importante que sepas qué es, porqué pasa y por qué es importante rehabilitarla. Sigue leyendo, ¡esta información también te ayudará a recuperarte!

El postparto es una etapa que frecuentemente queda olvidada, como relegada a una segunda fila. No nos planteamos qué nos va a pasar a nosotras una vez hayamos dado a luz, no nos hacemos demasiadas preguntas. Durante el embarazo estamos básicamente centradas en el aquí y el ahora, y lo máximo que proyectamos hacia delante es hacia el día del parto. Pero chicas, el postparto existe, el postparto cuesta y es una etapa bonita, sí, pero a veces puedes ser mucho menos idílica de lo que nos habíamos imaginado. En este post voy a intentar resumiros un poco de qué va esto del postparto, con cambios a nivel físico y emocional y mis consejos tanto a nivel profesional como a nivel personal por mi experiencia como madre.

Si has llegado hasta aquí seguramente ya conocerás los beneficios de fortalecer tu suelo pélvico para prevenir y tratar problemas como las pérdidas de orina, o mejorar las relaciones sexuales. La clave para tener un suelo pélvico fuerte es la constancia, y a menudo hay días en los que no podemos encontrar un momento para realizar nuestra rutina de ejercicios. Sin embargo, en la lucha entre nuestra voluntad de cuidarnos y el tiempo y la logística, tenemos un gran punto a nuestro favor: podemos realizar los ejercicios de suelo pélvico en cualquier lugar, incluso público, como en el autobús o en el trabajo. Mira a tu alrededor. ¿Hay mujeres? ¿quién sabe si están haciendo ejercicios de kegel en este momento? En este post te vamos a mostrar como realizar ejercicios en la oficina para fortalecer tu suelo pélvico, indicando la postura y la pauta correcta para que sean efectivos.

  Los cuidados que tu zona pélvica necesita son diferentes en cada etapa de tu vida. Este post está dedicado a un cuidado muy importante en la etapa de embarazo: el masaje perineal. Aprenderás qué es y cómo hacer el masaje perineal.  No es una práctica difícil, pero como se compone de varios pasos y requieren una técnica específica, hemos preparado un vídeo explicativo con ilustraciones para que sea más fácil seguirlo. El masaje perineal es difícil hacértelo a ti misma y no conseguirás los mismos resultados, por eso es importante que tu pareja te ayude. Embarazadas y parejas, ¡bienvenidos!

Ante un momento de presión abdominal, como lo son los estornudos, toser, los vómitos, los saltos o coger algo de peso, las mujeres podemos tener pérdidas de orina o sensación de peso en la vagina. Como te imaginarás, estas sensaciones están relacionadas con nuestro suelo pélvico, y hoy te contamos cómo puedes mejorarlas y evitar pérdidas de orina por esfuerzo.