Author: Alba Montero

Algunas veces no puedes controlar las infecciones del tracto urinario (ITU), pero hay muchos factores que te pueden ayudar a prevenirlas. Las ITUs pueden ser insoportables. El dolor, la incomodidad, las visitas a la farmácia y al médico… Sin duda las infecciones de orina son algo que todas querríamos ahorrarnos, y aunque no siempre podemos evitarlas, sí podemos hacer prevención controlando sus principales causas y factores. ¡Aquí te presentamos 7 hábitos que te ayudarán a evitarlas y prevenirlas!

Hoy, 19 de Octubre, es el Día Internacional del Cáncer de mama. En los últimos años, la concienciación se ha incrementado mucho, y Octubre se ha convertido en el mes rosa, en el se habla de prevención, de autochequeo, y de apoyo a las personas afectadas. El lazo y el pañuelo rosa como símbolo de la lucha. Somos totalmente partidarias de la prevención, pero, precisamente porque esta es una información ya muy conocida, hoy queremos mostrar algo diferente: dos proyectos que ayudan a las  mujeres que han sufrido una mastectomía en su bienestar y calidad de vida. Dos ideas que quieren empoderar a estas mujeres desde diferentes puntos de vista. En Bwom defendemos que las mujeres debemos tener toda la información para poder decidir sobre nuestra salud, y por eso queremos ayudar a estos proyectos difundiendo información y colaborando. Por cada plan de ejercicios de suelo pélvico que compres en Bwom, donaremos el 50% de los ingresos a la Asociación de Oncología Integrativa para ayudarles en su objetivo de difundir terapias alternativas que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Descarga la app gratis aquí y compra tu plan personalizado de ejercicios.

Si has hecho el test de la salud pélvica de Bwom, habrás visto que una de nuestras preguntas es ¿Tu abdomen está flácido?. La razón por la que preguntamos esto es porque la musculatura abdominal está directamente relacionada con el suelo pélvico.Tener un abdomen fuerte y tonificado reduce el riesgo de tener problemas como pérdidas de orina o el prolapso de órganos. Descubre cómo afecta la musculatura abdominal a los problemas pélvicos y por qué tener un abdomen fuerte es mucho más que una cuestión estética.

Redacción original de Kim Vopni Últimamente se ha estado hablando mucho de los cambios en el cuerpo de la mujer en el postparto, especialmente de la barriga abultada, consecuencia de la diástasis abdominal. Para muchas mujeres es simplemente una cuestión estética, sin embargo, la diástasis de rectos tiene un gran impacto en la salud de la mujer, especialmente en la salud pélvica. Si sufres diástais abdominal, es importante que sepas qué es, porqué pasa y por qué es importante rehabilitarla. Sigue leyendo, ¡esta información también te ayudará a recuperarte!

Si has llegado hasta aquí seguramente ya conocerás los beneficios de fortalecer tu suelo pélvico para prevenir y tratar problemas como las pérdidas de orina, o mejorar las relaciones sexuales. La clave para tener un suelo pélvico fuerte es la constancia, y a menudo hay días en los que no podemos encontrar un momento para realizar nuestra rutina de ejercicios. Sin embargo, en la lucha entre nuestra voluntad de cuidarnos y el tiempo y la logística, tenemos un gran punto a nuestro favor: podemos realizar los ejercicios de suelo pélvico en cualquier lugar, incluso público, como en el autobús o en el trabajo. Mira a tu alrededor. ¿Hay mujeres? ¿quién sabe si están haciendo ejercicios de kegel en este momento? En este post te vamos a mostrar como realizar ejercicios en la oficina para fortalecer tu suelo pélvico, indicando la postura y la pauta correcta para que sean efectivos.

Desde Bwom queremos compartir los mensajes, proyectos e ideas de mujeres que nos inspiran. Esta semana hemos visto dos charlas TED de mujeres que nos han encantado por la fuerza de sus mensajes y la manera como los han transmitido, en solo 10 minutos.  

Cameron Russell. “El aspecto no lo es todo. Créanme, soy modelo.”

Cameron Russell admite que ganó la «lotería genética»: es alta, guapa y modelo de ropa interior. Pero no hay que juzgarla por su apariencia. En esta charla, ella habla sin temores y analiza con ironía la industria de la moda. Es sorprendente como la modelo, actriz  y activista Cameron Russell hace llegar un mensaje claro y fuerte en solo 10 minutos: el físico no lo es todo. Cameron pone de manifiesto el poder de la imagen y alerta de lo fácil que es crear y cambiar impresiones a través de ella.

Te planteamos una reflexión: ¿Cuántas horas dedicas al día a tu trabajo? ¿Y a tu pareja, a tus hijos, a tus amigos, a tanta gente que te importa, y que no te importa? ¿Y cuánto tiempo te dedicas SÓLO a ti? Esta es la clave de nuestra iniciativa #10minutosparati. Con ella queremos promover la importancia de dedicarse tiempo a una misma, un tiempo para ti sin que nada más importe. Tiempo para cuidar tu cuerpo y tu mente, para hacer cosas que te gustan y te hacen sentir bien o simplemente darte un pequeño capricho. Lo importante es sentir que te dedicas tiempo y te cuidas.

  Los cuidados que tu zona pélvica necesita son diferentes en cada etapa de tu vida. Este post está dedicado a un cuidado muy importante en la etapa de embarazo: el masaje perineal. Aprenderás qué es y cómo hacer el masaje perineal.  No es una práctica difícil, pero como se compone de varios pasos y requieren una técnica específica, hemos preparado un vídeo explicativo con ilustraciones para que sea más fácil seguirlo. El masaje perineal es difícil hacértelo a ti misma y no conseguirás los mismos resultados, por eso es importante que tu pareja te ayude. Embarazadas y parejas, ¡bienvenidos!