Año nuevo: logros pasados y nuevos propósitos

Año nuevo: logros pasados y nuevos propósitos


Empezamos el año con nuestro habitual blog post de propósitos de año nuevo, como hicimos al inicio de 2018 y 2017
. Si no los leíste, ¡te los recomendamos! La inspiración siempre es bienvenida a la hora de pensar en objetivos.

Los propósitos de año nuevo pueden parecer algo tradicional y poco real, pero es uno de los pocos “contenidos clásicos de revista” que amamos, porque tener metas es esencial para el ser humano, e igual de importante es ponerlas en un marco temporal para no perder foco, ¡y poder celebrar alcanzarlas!

El cambio de año es universalmente un momento de balance, de cambios y de nuevas metas. Por eso nos encanta ayudaros a plantearos objetivos, en este caso, sobre todo objetivos de salud y bienestar. Además este año queremos añadir un nuevo rito: recordar y celebrar los logros del pasado año. ¡Sigue leyendo!

Lista de logros de 2018

Este año antes de pensar qué es lo que quieres conseguir te proponemos otro ejercicio: hacer una lista de logros y cosas que has conseguido por las que te sientes orgullosa. Este ritual es super poderoso para empezar el año con energía positiva, y además puede ayudarte a pensar en tus propósitos para este año. Lo leí hace poco en el blog de Eva muerde la manzana y me pareció ideal!

Comienza diciendo “Estoy orgullosa de…” y haz una lista de cosas como:

  • Logros personales
  • Situaciones difíciles que has resuelto
  • Logros profesionales
  • Objetivos que has alcanzado
  • Límites que has impuesto

¡Muy bien! Pues ahora sigue, ¡hasta apuntar 50 cosas!
Puedes hacer este ejercicio con una persona de confianza, para animaros a seguir buscando y recordaros cosas. A veces desde dentro no nos damos cuenta de cuanto hemos hecho…
Trucos para pensar si piensas que “no hay nada más”: a partir de esos grandes logros que has apuntado, piensa en todas aquellas cosas que te ha aportado: aprendizajes, límites que has traspasado y límites  primera veces de algo que te hace sentir satisfecha…

Nuevos propósitos 2019

Pensar en tus propósitos del año nuevo es mucho más motivador después de ver todo lo que has conseguido y te ha hechos sentir bien, ¿verdad? 🙂 Si te habías marcado propósitos en el pasado año, ¿están en esta lista de logros?

A menudo apuntamos cosas demasiado vagas y después nos es difícil “celebrar” porque han sido conseguidas a medias. Por eso te proponemos priorizar y hacer una lista corta, exigente con tus objetivos pero concreta, y sobretodo, que dependa de ti! Que te toque la lotería no es un propósito, ni tampoco encontrar el amor de tu vida 😉

En este post encontrarás varios propósitos de salud femenina que puede que no hayas pensado pero que de verdad pueden cambiar tu vida, como priorizar tu salud sexual, reducir los tóxicos de tu vida o aliviar el estreñimiento.

Este año te damos varias ideas para generar hábitos de salud que te ayudarán a sentirte mejor.

  • Convertir la autoexploración de mamas en un hábito mensual: el autoexamen de las mamas es un gesto de sólo 5 minutos con el que puedes hacer mucho por ti. Estudios confirman que un 43% de las mujeres detectan el cáncer de mama ellas mismas, por lo que sigue siendo una herramienta imprescindible. Otros estudios alertan de que el autoexamen de mama podría aumentar el estrés en las mujeres, pero a menudo es por la falta de conocimiento. En B-wom hemos desarrollado una herramienta para ayudarte observarte y a tocarte paso a paso, y a crear el hábito con recordatorios mensuales. Si todavía no has empezado, ¡ahora es el momento ideal! Descarga la app.
  • Incluir los ejercicios de suelo pélvico en tu rutina semanal. Muchas mujeres nos lo dicen: notan los beneficios de hacer Kegels e hipopresivos enseguida (¡en 2 semanas!), sin embargo, al dejar de hacerlos a veces vuelven a tener síntomas como las pérdidas de orina, o menos placer en las relaciones. El suelo pélvico es una musculatura, e igual que otros músculos, si dejamos de entrenarlo, se debilita. Por eso los ejercicios de Kegel deben ser parte de una rutina de “mantenimiento”, especialmente a partir de los 40 o en caso de que existan factores de riesgo (como haber tenido lesiones, practicar running, crossfit o cualquier deporte de impacto, un trabajo donde se levante peso…). Además, la vida sedentaria también agrava que el suelo pélvico se debilite por lo que es importante para todas!
  • Mima cada parte de tu cuerpo que requiera atención. Cuídate si estás resfriada, si te duele la espalda, si tienes una herida… Esto es todavía más importante en momentos como el postparto o la menopausia que requieren especial atención en la zona íntima. En B-wom hemos incluido los planes Sexualidad en la menopausia y sexualidad después del parto donde encontrarás nuevos hábitos de autocuidado.

Después del parto además es muy importante dedicarle atención a las heridas o cicatrices y cuidarlas, no solo para que se curen si no también para normalizar el tejido y recuperar las sensaciones. Descubre los nuevos objetivos Cuida tu cicatriz de cesárea y Cuida tu cicatriz de periné, son puro autocuidado y amor para el cuerpo.

  • Empieza el día con ejercicios de respiración o relajación. En realidad puedes hacerlos en cualquier momento, pero es importante marcar un momento para darte ese espacio mental y ayudarte a crear un hábito. Este propósito puede ser el pre de la meditación, ya que a menudo nos ponemos el objetivo de meditar cada día pero no es difícil si nunca hemos parado a observar y sentir la respiración ni por un minuto! Puedes empezar con estiramientos y después seguir con ejercicios de respiración (pronto tendremos un plan en B-wom para iniciarte en este mundo).

Te deseamos un feliz año, con mucha paz mental y mucho amor y autoamor.

Si quieres, puedes compartir tus propósitos en los comentarios! Nos encanta leerte y además nos puede dar ideas para nuevos contenidos en la app 🙂

 

1Comment
  • Pacita
    Posted at 14:14h, 10 enero Responder

    You are a truly inspirational bunch. Happy new year!

Post A Comment