
30 oct 5 Ejercicios Para Reconocer Tu Zona Pélvica
Quizás estés más familiarizada con el término suelo pélvico. Sin embargo la zona pélvica engloba más estructuras, no sólo la musculatura del suelo pélvico.
En esta entrada del blog te explicamos qué es la zona pélvica y te mostramos cómo puedes reconocer todas sus partes en tu cuerpo mediante 5 sencillos ejercicios.
La zona pélvica es como una esfera delimitada por los músculos abdominales por delante, la columna lumbar por detrás, el suelo pélvico por debajo, y el diafragma respiratorio por encima. Te propongo que ubiques estas estructuras tú misma. Ponte de pie y sigue los pasos siguientes. Sólo serán unos minutos.
Ejercicio 1 de 5: zona pélvica posterior
Coloca tus manos en la parte posterior de la columna, a la altura de la cintura, como si pusieras tus brazos en jarra. Ahora tose y siente como la musculatura se contrae.
Ejercicio 2 de 5: abdomen
Coloca una mano por debajo de las costillas y la otra en el ombligo. Tose de nuevo y siente como la tos también ejerce una presión en esa musculatura.
Ejercicio 3 de 5: zona pélvica y respiración
Ahora coloca las manos a los lados de las costillas, justo debajo de tus pechos. Inspira y llena de aire los pulmones notando como se estira la musculatura para dar cavidad al aire. Es el efecto del diafragma que se expande. Cuando sueltas el aire en cambio el diafragma se recoge.
Ejercicio 4 de 5: zona pélvica genital
Ya casi estamos. Ahora coloca una de tus manos sobre la vulva. Toda esa zona desde el ano hasta el pubis y extendiéndose hacia los lados es donde se encuentra la musculatura del suelo pélvico. Vuelve a toser y nota como se abomba la parte que estás tocando con tus dedos.
Ejercicio 5 de 5: identificando tu suelo pélvico
Ahora vuelve a colocar tu mano en la vulva y haz una contracción con los músculos como si quisieras cortar el pipí o el escape de un gas. Ésa es la musculatura del suelo pélvico. Nota como se contrae y se relaja.
¡Fin de los ejercicios!
La musculatura del suelo pélvico tiene funciones clave para nosotras:
- Función de sostén: los órganos que sostiene son la vejiga, el útero y el recto.
- Función de amortiguación: amortigua las presiones que vienen del abdomen, como por ejemplo el peso del embarazo, los estornudos, las toses…
- Función de cierre: su posición y tono favorece el cierre la vagina y la uretra (conducto de salida de la orina) y también del recto.
- Función de apertura: también su posición y su tono favorece la apertura de la uretra, para la micción, la del recto, para la defecación y la vagina, para la penetración y el parto.
Es importante detectar estas 4 paredes de la esfera de la zona pélvica porque todo lo que le sucede en esas zonas tiene un efecto en tu suelo pélvico.
solar panels
Posted at 14:46h, 18 octubreWow! This can be one particular of the most beneficial blogs We’ve ever arrive across on this subject. Actually Fantastic. I am also an expert in this topic so I can understand your effort.